Un feminismo de código abierto

Un feminismo de código abierto

Del movimiento 15M a las huelgas feministas del 8M (2011-2019)

Carmen Galdon

27,50 €

BEZa barne

Badugu

Un feminismo de código abierto

Del movimiento 15M a las huelgas feministas del 8M (2011-2019)

ISBN 978-84-125602-0-6
Orriak 626
Urtea 2022
Argitaletxea Editorial Menades
Saila Feminismo(S)

El 8 de marzo de 2018, Día Internacional de la Mujer, también conocido como 8M, tuvo lugar una jornada de huelga internacional feminista y de manifestaciones masivas sin precedentes, destacando la magnitud del seguimiento e impacto de la protesta en todo el Estado español. Una proeza que lejos de ser aislada se replicaría un año más tarde con un éxito aún mayor de movilización y repercusión social, hitos que contrastaban con el tradicional y arraigado rechazo e incomprensión hacia el feminismo, evidenciados incluso en el contexto de la eclosión del 15M siete años atrás. Es decir, en el seno de un movimiento social supuestamente...

Leer más

emancipatorio, cuyo origen y razón de ser giraban en torno a la demanda de una sociedad más democrática y justa. En base a este escenario, la pregunta de la que parte Un feminismo de código abierto es qué sucedió entre medias para que el feminismo pasara de ser «una mala palabra» a ampliar su aceptación y base social en unas dimensiones sin precedentes. Así, Carmen Galdón Corbella indaga sobre las claves de ese proceso de transformación social que va del 15M a las huelgas feminist


Te puede interesar

Una red segura

Jessica Fern

Sin reglas

Anna Freixas Farre

Mundua berriz liluratuz

Silvia Federici

INVENCION DE LAS MUJERES, LA

Oyèrónke Oyewùmí