Tierra de nadie

Tierra de nadie

La literatura inglesa y la Gran Guerra

Gabriel Insausti

25,00 €

BEZa barne

Ez dago eskuragarri

Tierra de nadie

La literatura inglesa y la Gran Guerra

ISBN 978-84-16453-13-9
Orriak 434
Urtea 2015
Argitaletxea Pretextos
Saila Crítica Literaria

La Primera Guerra Mundial lo cambió casi todo: los mapas, los territorios, las alianzas, las lealtades, los imperios, los regímenes. Y, sin embargo, la Gran Guerra trajo también consigo alteraciones menos manifiestas: por ejemplo, nuestra idea de la propia guerra, o nuestra idea de la literatura. O nuestra idea del modo en que la literatura debe tratar la guerra. Durante unos pocos años, un puñado de escritores ingleses –señaladamente, poetas como Edward Thomas, Robert Graves, Siegfried Sassoon y Wilfred Owen– se encontraron sometidos al dilema entre los imperativos de la propaganda y la responsabilidad ética y poética de preservar su...

Leer más

propia voz. Entre la espada del tradicionalismo inane que representaba la poesía georgiana y la pared de las novedades estruendosas del modernism, estos poetas buscaron y en ocasiones encontraron el camino para cantar la verdad de la guerra y eludir la siniestra apropiación del discurso oficial.

Gabriel Insausti (San Sebastián, 1969) ha publicado narrativa (Días en Ramplona, El hombre inaudible), poesía (Vísperas del silencio, Noche a noche, Últimos días en Sabinia, Destiempo, Cristal ahumado, Vida y milagros) y ensayo (La presencia del romanticismo inglés en Cernuda, Tras las huellas de Huston, El porvenir de la lectura, La trinchera nostálgica, Miguel Hernández: la invención de una leyenda, El puente y las orillas: cuatro poetas ingleses, La distancia y el tiempo: escritos sobre Cernuda). Ha editado a Larra, Cernuda y Oteiza, ha traducido a Wilde, Coleridge, Newman, Waugh, Richard Serra, Richard Deacon, Viktor Frankl, Robert Bringhurst y Leon Kass y ha preparado ediciones bilingües de la poesía de los románticos ingleses, W. H. Auden, Stephen Spender, Cecil Day Lewis, Edward Thomas, Wilfred Owen, W. H. Davies, John Ashbery, Coleridge y Newman. Ha recibido algunos premios, como el Gerardo Diego, el Arcipreste de Hita y el Manuel Alcántara de poesía y el Ateneo Jovellanos de Novela Corta, y fue finalista del Nacional de Literatura en 2002.


Te puede interesar

Jean Voilier

Célia Bertin (Francia)

VIVIR EL TIEMPO

Noelia Adanez

Una vida con Brecht

Ruth Berlau

Traducir como trashumar

Mireille Gansel