Teatro de Clara Gazul
20,95 €
BEZa barne
Badugu
Teatro de Clara Gazul
| ISBN | 978-84-376-3103-5 | 
|---|---|
| Orriak | 416 | 
| Urtea | 2017 | 
| Argitaletxea | Catedra | 
| Saila | Teatro | 
         Culto, liberal, escéptico y tolerante, Prosper Mérimée (1803-1870) se sintió, como tantos otros de sus coetáneos, atraído por España, su historia, sus tradiciones y sus costumbres. Hasta el punto de caer en la tentación de  " inventar "  España antes de conocerla. Las circunstancias le convirtieron en amigo íntimo -preceptor ocasional junto a Stendhal y, luego, confidente- de Eugenia de Montijo, esposa del emperador Napoleón III. Su inquietud creadora le hizo abandonar la escritura teatral y consagrarse a la narrativa. Su sincero, fervoroso y documentado hispanismo no puede ni debe incitarnos a conceptuar su obra de  " españolada " . 
        
> La quimérica actriz y comediógrafa granadina Clara Gazul se dio a conocer en París, en 1825; veinte años antes que la cigarrera sevillana Carmen. Pero, así como esta última nacería primordialmente de los viajes y experiencias personales de Prosper Mérimée, la comedianta Clara Gazul había sido producto exclusivo de las lecturas y la imaginación de su autor. Las piezas que componen el " Teatro de Clara Gazul " son, en ocasiones, desenfrenados manifiestos liberales e incluso antifranceses. En todo caso, anticlericales. La rebeldía ideológica y formal -el humor negro- del teatro del joven Mérimée constituye hasta cierto punto un anticipo del esperpento valleinclanesco.




