Motín rojo. La verdadera historia del acorazado Potemkin
La verdadera historia del acorazado Potemkin
    
  24,90 €
BEZa barne
Eskuragarri 4-5 egunetan
Motín rojo. La verdadera historia del acorazado Potemkin
La verdadera historia del acorazado Potemkin
          
        | ISBN | 978-84-8306-782-6 | 
|---|---|
| Orriak | 456 | 
| Urtea | 2012 | 
| Argitaletxea | Debate | 
| Saila | Historia Del S.xix | 
La mítica del motín a bordo del acorazado Potemkin que presagió la Revolución rusa.
En 1905, tras comprobar que les servían carne podrida, más de seiscientos marinos rusos se amotinaron contra sus oficiales a bordo del acorazado Potemkin, el navío de guerra más poderoso del mundo en ese momento. La suya era una vida que apenas merecía vivirse, con un trabajo extenuante y una opresión absoluta, una existencia similar en su injusticia y desesperanza a la de la mayoría de los trabajadores de la época en Rusia.
Contra todo pronóstico, los marinos rebeldes lograron hacerse con el control del barco e izar la bandera...
roja de la revolución. Lo que siguió fue una dramática persecución puerto por puerto que duró once increíbles días, y acabó convertida en aviso y emblema de la Revolución rusa, como recogió magistralmente Serguéi Eisenstein en su película.
Historia maravillosa que transcurre entre la opulenta corte del zar Nicolás II y la tensión insoportable a bordo del buque, Motín rojo está repleto de aventuras increíbles, épicas batallas navales, heroicos sacrificios, traiciones, sangre y un grito por la libertad que cambió el curso del siglo XX.
La crítica ha dicho...
«Una emocionante y elegíaca historia. Un drama en alta mar tan  fascinante como las novedades de C. S.  Forster o Patrick O'Brian.»
Los Angeles Times
«Historia de la mejor: bien escrita, dramática y con protagonistas inolvidables.»
Kirkus Reviews
«Omnisciente y vívida como una novela, presenta un agitado coro de  marinos desmoralizados, oficiales despóticos, idealistas revolucionarios  y zares reaccionarios: una magnífica historia en manos de un moderno Eisenstein.»
Times




