Migrantes forzosos

Migrantes forzosos

Contextos y desafíos de "Responsabilidad de proteger" en el siglo XXI

Alfredo Dos Santos Soares

25,00 €

BEZa barne

Eskuragarri 7 egunetan

Migrantes forzosos

Contextos y desafíos de "Responsabilidad de proteger" en el siglo XXI

ISBN 9788484685876
Orriak 418
Urtea 2015
Argitaletxea Universidad Pontificia Comillas Madrid
Saila Postcolonialismo / Migraciones

La barbarie que persiste y prolifera en numerosas zonas del planeta afianza a los conflictos armados como la principal causa de migraciones forzosas en todo el mundo. Asistimos, al propio tiempo, a la progresiva afirmación real del cambio climático que tiende a convertirse en la más preponderante fuerza inductora de desplazamientos humanos, al actuar cual factor amplificador sobre aquellos y otros elementos de vulnerabilidad socioeconómica. Item más, en un contexto de alza exponencial de la desigualdad a escala tanto local como global, el desplazamiento por la fuerza es el alto precio que millones de personas están pagando por un modelo de...

Leer más

desarrollo distorsionado y profundamente injusto que, además de extremar la concentración de los recursos económicos (incluida la tierra) en manos de unos pocos y la pobreza de la inmensa mayoría, actúa por doquier como una poderosa arma de exclusión, marginación y segregación socioeconómica, incluso de «limpieza étnica disfrazada». Todo ello configura un concepto de migrante forzoso, que presenta perfiles todavía poco estudiados, hace invisible el desvalimiento de millones de seres humanos y arroja ingentes retos a la sociedad contemporánea.
Este texto reivindica la necesidad de una contemplación holística de esta acuciante realidad hodierna y futura, así en el diagnóstico como en la formulación de respuestas, llamadas éstas a ser novedosas, creativas y garantistas, y subsumidas en un nuevo paradigma jurídico, político y ético: la Responsabilidad de Proteger, que incumbe a cada Estado y al conjunto de la comunidad internacional.


Te puede interesar

El final de la negritud

Debra J. Dickerson

DESPUÉS DEL ETNOCENTRISMO

Miguel Ángel Cabrera

RADICALIZACIÓN DEL RACISMO, LA

Ainhoa Nadia Douhaibi, Salma Amazian