El ocaso de Europa

El ocaso de Europa

Crónicas de la revista Carteles, 1941

Alejo Carpentier (1904-1980)

16,50 €

BEZa barne

Eskuragarri 4-5 egunetan

El ocaso de Europa

Crónicas de la revista Carteles, 1941

ISBN 9788416247486
Orriak 144
Urtea 2015
Argitaletxea Fórcola Ediciones
Saila Narrativa Latinoamericana

Viernes 14 de junio de 1940: amanece; un retumbar ininterrumpido despierta de su sueño a la ciudad; son los miles de pisadas de botas en la calzada de los primeros soldados alemanes entrando en París. La esvástica queda enarbolada en la azotea del Arco del Triunfo pasadas las 10 de la mañana. Tras presentar sus respetos a la tumba del Soldado Desconocido, los generales de la Wehrmacht dan la orden de comenzar el desfile de las tropas. París ha caído. Una semana después, ocupada la ciudad, Adolf Hitler se retrata delante de la Torre Eiffel: Europa quedaba, tras la blitzkrieg, la «guerra relámpago», humillada y rendida a sus pies.
...

Leer más


El ocaso de Europa plasma la mirada de un observador situado a un océano de distancia del comienzo de la Segunda Guerra Mundial y la Caída y Ocupación de París, pero que vive como un drama íntimo el espectáculo de una Europa en ruinas, devastada por la vileza y el horror extremos, que cuestionaba la vigencia y validez del antiguo proyecto iluminista basado en la razón y en la fe en el progreso. Para Alejo Carpentier, cronista de excepción al calor de una coyuntura histórica convulsa y llena de urgencias, la catástrofe vivida por Francia no se debió tanto a su derrota militar como a la destrucción de su inteligencia: las trincheras en las que Europa perdió la batalla no fueron otras que las de la cultura. Los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, con la débâcle bélica francesa y la hegemonía militar nazi en primer plano, evidenciaban ante todo una crisis espiritual y un mundo que agonizaba.

El paisaje «después de la batalla» no era sólo resultado del expansionismo de las potencias del Eje; la «traición» europea a sus esencias espirituales explicaba la situación del momento. Carpentier reflexiona, en estas crónicas inéditas hasta ahora en forma de libro, acerca de las posibles causas de esa catástrofe y en sus consecuencias futuras; esa derrota sin paliativos sufrida por el país que había sido faro y guía de la cultura occidental se constituirá en prueba definitiva del declive del Viejo Continente y sus valores.


Te puede interesar

Tres truenos

Marina Closs

El eco de mis muertes

Alejandra Pizarnik

NUESTRO MUNDO MUERTO

Colanzi Liliana