Historia del pensamiento estético árabe

Historia del pensamiento estético árabe

AlÁndalus y la estética árabe clásica

José Miguel Puerta Vílchez

50,00 €

IVA incluido

Disponible en 7 días

Historia del pensamiento estético árabe

AlÁndalus y la estética árabe clásica

ISBN 9788433861184
Páginas 1004
Año 2018
Editorial Universidad De Granada
Sección Arte

Cuando apareció publicada por primera vez esta Historia del pensamiento
...

Leer más

estético árabe. Al-Andalus y la estética árabe clásica (Madrid, Akal, 1997), la Estética venía a reencontrarse con una parte importante de su historia olvidada, al contemplarse en el espejo de una cultura como la árabe, tan determinante en el devenir de la Historia pero con frecuencia apartada de nuestra mirada. El profesor José Miguel Puerta Vílchez no sólo suministró un nutrido aparato documental y crítico para conocer y valorar la aportación árabe al campo conceptual de la Estética, en la que al-Andalus jugó un papel fundamental, sino que incentivó también a los estudiosos de las artes del Islam a tomar en consideración los referentes filosóficos y textuales árabes clásicos, y animó al esteta a que se acercara con provecho al multiforme vocabulario de esta rica cultura humanista. El interés suscitado por la obra, sobre todo en el mundo anglosajón, motivó que fuera vertida recientemente al inglés a cargo de la prestigiosa editorial Brill (tr. de Consuelo López-Morillas, Leiden-Boston, 2017).
En este libro, para cuya reedición el autor ha llevado a cabo una minuciosa labor de revisión y actualización, se analizan los discursos sobre la belleza, las artes y la percepción estética en lengua árabe desde la época preislámica y la revelación coránica (siglo VII) hasta los poemas de la Alhambra de Granada (siglo XIV), prestándose especial atención a pensadores tan relevantes como Ibn Ḥazm, Ibn Bāŷŷa, Ibn Ṭufayl, Ibn Rušd, Ibn ‘Arabī o Ibn Jaldūn, y otros autores andalusíes, además de a los Hermanos de la Pureza, al-Tawḥīdī, al-Fārābī, Ibn Sīnā, Ibn al-Hayṯam o al-Gazālī, pertenecientes al Oriente árabe e islámico. Asimismo, Puerta Vílchez traduce, examina y confronta entre sí otros textos de significación estética que abarcan desde el legado poético, las bellas letras y la prosa histórica, hasta la tratadística caligráfica, musical, literaria y erótica.


Te puede interesar

Lo demoníaco en el arte

Enrico Castelli

FRIDA KAHLO. OBRAS MAESTRAS

Roxana Velaszquez, Hector Tajonar

Historia de la estética I

Wladislaw Tatarkiewicz

Alberto y la ballena

Philip Hoare