De Mozart en Beethoven

ensayo sobre la noción de profundidad en la música

Éric Rohmer

18,00 €

BEZa barne

Badugu

De Mozart en Beethoven

ensayo sobre la noción de profundidad en la música

ISBN 978-84-88020-25-3
Orriak 242
Urtea 2013
Argitaletxea Ardora Editorial
Saila Música / Contracultura

«Lo indefinible es precisamente lo que me interesa», escribe Eric Rohmer (Nancy, 1920) en este libro dedicado a la música por un cineasta que reconoce en ella uno de los caminos más propicios para «entrar en comunicación con la esencia íntima de las cosas». Reflexiones al hilo de Mozart y Beethoven, pero también de Kant y Hegel, Cézanne y Matisse, Marcel Proust o Jean Luc Godard. Libro paradójico, apuesta por aunar el orden y la fantasía, la emoción y el rigor, la innovación y el clasicismo. Texto fronterizo, avisa de la inutilidad de pretender aproximarse al cine, la pintura, la música, la literatura o la arquitectura sin haber...

Leer más

profundizado un mínimo en cada una de las otras disciplinas. Creador de tres extensos ciclos cinematográficos -Cuentos morales (1962-1978), Comedias y proverbios (1980-1986), Cuentos de las cuatro estaciones (1989-1998)-, Rohmer es autor, asimismo, de diversos ensayos sobre cuestiones estéticas. CONTENIDO: Breve encuentro con Eric Rohmer (por Loreto Casado) Prólogo, por Eric Rohmer I. Lo recto y lo curvo -Profundidad -Kant -Copérnico -(R)evolución -Tiempo -Vulgaridad -Primer corte -Segundo corte -Barroco -Sinuosidades -Rigidez -La Sonata en La -Limpieza -Obstinación -Ascensión II. Lo horizontal y lo vertical -Barthes -Armonía -Alemania -Wagner -Pesadez -Vals III. La forma y la idea -Lebniz -Periodos -Husserl -Kant (bis) -Schelling -Hegel -Connaisseurs -Superación -Schopenhauer -Profundidad "más" -Idealismo -Cine -Falsa amiga -Verdadera hermana IV. La generalidad concreta -El Quinteto en Re -Pregunta -Heidegger -En otras palabras -Desarrollos -Afirmación -Beethoven -Quintetos V. Inventar/Encontrar -Política de los autores -Boccherini -Composición -Encontrar -Preguntas idiotas -Ritmo -Parejas -El Cuarteto en Do Mayor -Beethoveniana VI. La tentación modal -El Cuarteto en La -Canciones de cuna -Un Fa sostenido -El imperio del ritmo -Francmasonería -Todo el pensamiento del mundo -Tercera época VII. El sonido y el color -Profundidad "menos" -Confort -Kandinsky -Alegría -Matisse VIII. El tema, el color (continuación) -Digresión -Melodías -Godard -Duras -Más blanco que blanco -Intervalos IX. El color (fin) -Gregoriano -El Cuarteto Catorce -Cézanne -Arcaísmos -Profundidad mozartiana -Modulaciones -Lo eterno y lo efímero -El triunfo de la voluntad X. La nota "buena" -Vulgaridad (bis) -Bondad -Alemania (bis) -Kant (otra vez)


Te puede interesar

Antología de la British invasion

Iñaki García Galera

In memoriam

Niño De Elche

Tanto que contar

Roger Steffens

Ilustres raperos

David Foster Wallace, Mark Costello