Ciencia en el ágora

Ciencia en el ágora

Conversaciones sobre el almacén temporal nuclear centralizado, las bombillas de larga duración, la homeopatía y las medicinas "naturales", la existencia del SIDA, la vacunación y sus críticos, y la hecatombe nuclear de Fukushima

Salvador Lopez Arnal

24,00 €

IVA incluido

Disponible

Ciencia en el ágora

Conversaciones sobre el almacén temporal nuclear centralizado, las bombillas de larga duración, la homeopatía y las medicinas "naturales", la existencia del SIDA, la vacunación y sus críticos, y la hecatombe nuclear de Fukushima

ISBN 9788415216766
Páginas 334
Año 0
Editorial Viejo Topo
Sección Ciencia

“La ciencia es demasiado importante, poderosa e indispensable para la sociedad como para dejarla a merced de los científicos, y desde luego para dejarla en manos de políticos profesionales, empresas y militares” señalan Joan Benach y Carles Muntaner en el prólogo de este libro.
...

Leer más

Porque, ¿es o no la ciencia un ámbito que puede posibilitar o ayudar a la emancipación de la Humanidad? ¿Detrás del desastre de Fukushima no están acaso una ciencia y una tecnología punteras? Los avances científicos, cuando se ponen en práctica, ¿cumplen siempre el principio de precaución? ¿Qué conexión existe entre ciencia y mercado?
Es necesario hablar de todo ello. Y en este libro, estructurado sobre diversas conversaciones entre Eduard Rodríguez Farré y Salvador López Arnal, se habla de cuestiones que tendrán, están teniendo ya, importantes repercusiones en nuestra vida cotidiana: el almacén temporal centralizado de residuos radiactivos, las bombillas de larga duración y la contaminación por mercurio, la supuesta validez de la homeopatía y las medicinas “naturales”, los argumentos de colectivos que niegan la existencia del SIDA, la vacunación y sus críticos, y la hecatombe nuclear japonesa.


Te puede interesar

¿Por qué me duele?

Susana P. Gaytán

Física cuántica para Alicia

Rodríguez Chala Mikael

El conocimiento en construcción

Garcia R., García Garci

La teoría de juegos

Ken Binmore